LENGUA

TEMA 9        LA  ECOLOGÍA


VOCABULARIO:   LAS SIGLAS  Y  LAS   ABREVIATURAS


  • En esta página vas a encontrar teoría y actividades sobre las siglas y abreviaturas. Pincha aquí
  • Relación alfabética de abreviaturas con su significado, que habrás visto en los diccionarios.   Abreviaturas

  • Índice alfabético de algunas siglas.

GRAMÁTICA: ORACIONES ACTIVAS Y PASIVAS

  • Estos vídeos nos van a ayudar a comprender mejor las oraciones activas y pasivas




ORTOGRAFÍA:   SIGNOS QUE INDICAN PAUSA INTERNA . LA COMA Y EL PUNTO Y 
                                EL PUNTO Y COMA.

  • Interesante vídeo sobre los signos de puntuación.



LITERATURA:  LA NOVELA. CLASES DE NOVELAS.





  • Pon en práctica tus conocimientos sobre la novela.  CLIC


TEMA  10          EL  CLIMA

VOCABULARIO.     FRASES  HECHAS

     En el lenguaje cotidiano utilizamos muchas veces expresiones que que no tienen un significado literal. es el caso de las frases hechas. Este vídeo lo explica muy bien.



GRAMÁTICA.        CLASES DE ORACIONES:
  • Clasificación de las oraciones según la  intención  del hablante.



ORTOGRAFÍA.       LOS DOS PUNTOS.

TIPOS  DE  TEXTO.     LOS TEXTOS  ARGUMENTATIVOS.

  • Este vídeo nos hace un seguimiento de los textos argumentativos, tomando como referencia nuestro libro de texto.

  • Continuamos trabajando los textos argumentativos.  Actividades.



ESCRITURA.        REDACTAR   UN ARTÍCULO DE OPINIÓN.

  • Este vídeo nos da las directrices necesarias para poder realizar  un artículo de opinión.




TEMA  11     MITOS Y LEYENDAS

GRAMÁTICA.     








  • ANÁLISIS DE UNA ORACIÓN SIMPLE 

  •       Para analizar sintácticamente una oración tenemos que seguir estos pasos.



      











  • PRUEBAS PARA RECONOCER LOS COMPLEMENTOS.

  •       Los complementos directo, indirecto, circunstancial y el atributo, los vimos en los temas 6, 7 y 8.   Pero para recordarlos y para que nos resulte más fácil  las actividades sobre  análisis sintáctico, vas a prestar mucha atención a estos dos vídeos.

    Como diferenciar los complementos en una oración


    El atributo





    TEMA  12       LOS VIAJES

    GRAMÁTICA.  LAS LENGUAS DE ESPAÑA. LA MODALIDAD ANDALUZA.

    El castellano o español.

        El castellano o español al igual que  el catalán, el gallego, el portugués, el francés,... son lenguas que proceden del latín. A estas lenguas se les denominan lenguas románicas o romances
        El castellano es una de las lenguas más habladas del mundo, la hablan más de 500 millones de personas.

    Las lenguas oficiales de España.


        El castellano es la lengua oficial de España. Pero en varias comunidades autónomas comparten esa oficialidad con otras lenguas:
    • El gallego en Galicia.
    • El catalán en Cataluña.
    • El vasco o eusquera en el País Vasco.
    • El valenciano (modalidad lingüística del catalán) en la Comunidad Valenciana.

    La modalidad lingüística andaluza.
      
    El andaluz es una variedad del castellano que presenta unos rasgos característicos, los más destacados son:
    Seseo  (pronunciación de la Z como S) o ceceo (pronunciación de la S como Z)
    Sena en vez de cena.
    Penzar en vez de pensar.
    Supresión o aspiración de la S al final de palabra y apertura de la vocal anterior.
    Adió en vez de adiós.
    Loh ojoh en vez de los ojos.
    Aspiración del sonido /J/
    Holgorio en vez de jolgorio.
    Empleo frecuente de disminutivos.
    Ahora mismito, andandito,…
    Empleo de términos distintos o con significado diferente.
    Coraje (rabia) fatiga (náusea)


    Amplia tu información sobre las lenguas de España


     Interesante reportaje sobre  "El  habla andaluza"







    TIPOS DE TEXTOS  

    La publicidad.
        
        Los mensajes publicitarios, intentan informarnos y convencernos a la vez, de comprar un producto. visitar un lugar...  Para que la publicidad llegue hasta nosotros utiliza los medios de comunicación, como la televisión, la radio , revistas, internet, vallas, escaparates,... 


    Los anuncios
        Los anuncios son textos publicitarios, a veces son muy breves  
    consisten simplemente en un eslogan. Otras veces son más largos, ocupando varias oraciones que aportan información o refuerzan el eslogan.
        Los anuncios van acompañados de imágenes sugerentes, música o efectos sonoros, con la intención de reforzar la idea que nos quieren transmitir.
        Hay anuncios que pretenden convencernos para actuar de una manera como ayudar a las personas, comer de manera saludable, o los que hemos estado viendo últimamente para que nos quedemos en casa ante el coronavirus. 

    Vídeo. Publicidad. anuncios y textos publicitarios.




    REPASO GENERAL DE LENGUA Y LITERATURA DE 6º

    Haz clic en la imagen para comenzar 







    TIEMPO DE LECTURA:        "LA ESCUELA"   

    Vamos a realizar una actividad de lectura comprensiva. Para acceder a lectura pincha sobre el gif 



    COMPRENSIÓN ORAL Y ESCRITA

        Vas a realizar una serie de actividades de comprensión oral y escrita. Lee y escucha los textos con mucha atención y responder a las preguntas que les siguen.
        Antes de comenzar las actividades, lee bien las instrucciones y fíjate en los ejemplos.

    Haz clic sobre el gif para empezar la actividad.