MATEMÁTICAS

TEMA 9      PROPORCIONALIDAD Y PORCENTAJES


  • Proporcionalidad.  
                      Este vídeo nos la explica muy bien






    Porcentajes.
                                             Vídeo sobre porcentajes


Escalas: Planos y mapas


  • A continuación tienes unos vídeos donde nos explican muy bien las escalas. Ábrelos y escucha con atención. 








  • Ahora te toca a tí poner en práctica lo aprendido. Aquí tienes unas actividades de porcentajes, proporcionalidad, escalas,...  CLIC



     TEMA  12            PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA

VARIABLES ESTADÍSTICAS: 
  • Variables cuantitativas.
  • Variables cualitativas.
Este vídeo nos explica muy bien los dos tipos de variables estadísticas.




FRECUENCIA ABSOLUTA Y FRECUENCIA RELATIVA

Este vídeo te va ayudar a entender mejor que entendemos por frecuencia absoluta y frecuencia relativa


   
MEDIA  Y  MODA
  • Continuamos con la media y la moda de un conjunto de datos.    Este vídeo nos explica muy bien estos dos conceptos y cómo calcularlos.


MEDIANA.
  • Continuamos con la mediana. Vamos a aprender a calcular la mediana de un conjunto de datos.
                                                     
RANGO.

  • El rango de un conjunto de datos se calcula restando el dato menor al dato mayor.          El rango da idea de la proximidad de los datos a la media.
Este vídeo lo explica muy bien

PROBABILIDAD

La probabilidad  es el cociente entre el número de casos favorables y el número de casos posibles.   Por ejemplo: Al lanzar un dado la probabilidad de que salga 5, sería  1/6.

cuando veas estos vídeos lo tendrás claro.






TEMA  10      ÁREA DE LAS FIGURAS PLANAS

BASE Y ALTURA DE TRIÁNGULOS Y PARALELOGRAMOS.

  • Vamos a recordar cómo se traza la base y la altura a un triángulo.


  • Continuamos con la base y altura de los paralelogramos



ÁREA DEL CUADRADO Y EL RECTÁNGULO



  • Empezamos con el cálculo del área de las figuras planas. Te recuerdo que tienes que aprenderte las fórmulas de las áreas de las distintas figuras. Hoy nos toca aprendernos el área del cuadrado y el rectángulo


EL ROMBO

  • A continuación con ayuda  de este vídeo vamos a  aprender a calcular el área del rombo.

EL TRIÁNGULO

  • Seguimos con el área del triángulo. Estos dos vídeos nos lo ponen fácil. No dejes de ver los dos, pues son complementarios y muy cortitos. 
Área del triángulo 1



Área del triángulo 2



POLÍGONOS REGULARES
  • Hoy conoceremos como se calcula el área de cualquier polígono regular.
Comenzamos recordando los polígonos regulares y sus elementos




Como se calcula el área de un polígono regular.



EL CÍRCULO

  • Con el área del círculo, terminamos con las áreas de las figuras planas. 
Área del círculo



EL ÁREA DE UNA FIGURA COMPUESTA.

Vídeo de cómo calcular el área de una figura compuesta por varias figuras planas



REPASO

RECORDAMOS LA MULTIPLICACIÓN POR LA UNIDAD SEGUIDA DE CEROS


  • Multiplicación de un número natural por la unidad seguida de ceros.
  • Multiplicación de un número decimal por la unidad seguida de ceros.
Este vídeo nos recuerda como se realizan en ambos casos


PRACTICAMOS. Pincha sobre los gif de la multiplicación y realiza todas las tandas de actividades.
  • Multiplicación de un número natural por la unidad seguida de ceros.







  • Multiplicación de un número decimal por la unidad seguida de ceros.




  • RECORDAMOS LA DIVISIÓN POR LA UNIDAD SEGUIDA DE CEROS

    • División de un número natural por la unidad seguida de ceros.
    • División de un número decimal por la unidad seguida de ceros.
    Si tienes alguna duda este vídeo te la aclarará




    Ahora vamos a realizar unos ejercicios para practicar. Pincha sobre las imágenes




    • División de un número natural por la unidad seguida de ceros.


    • División de un número decimal por la unidad seguida de ceros.